Trámite de pensión por invalidez, riesgo de trabajo

Pensión por enfermedad

Trámite que realizan los afiliados a los que, mediante dictamen médico practicado por los facultativos designados por el IPEJAL, se les haya declarado estado de invalidez total y permanente derivada de riesgos profesionales, motivo por el que precede el otorgamiento de pensión.

Cuando el motivo de la solicitud de pensión por invalidez a causa de un riesgo de trabajo que se haya hecho constar por acta emitida por la Entidad Pública Patronal y validado por Secretaría de Trabajo y Previsión Social.
Los afiliados que se encuentren inhabilitados total y permanentemente para el trabajo, o aquellos cuya inhabilitación derive de un riesgo de trabajo. La entidad pública patronal y/o sus representantes legales.
Pago de pensión al 100% o proporcional al porcentaje que corresponda así como prestaciones de Ley derivadas del otorgamiento de una pensión por invalidez.
Una vez adquirido el derecho para recibir una pensión ésta es imprescriptible.
60 días naturales.
Se cumple con lo dispuesto en Ley
Ley del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco, artículo 76 al 90.
Procede al cumplir los requisitos de Ley. El dictamen médico que se práctica debe contener conclusión en sentido positivo. Los casos en los que se eleve a instancias de STPS estos dictámenes también deberán de contar concluirse en sentido positivo; así como de la presentación y validación de la documentación correspondiente al trámite.
GENERALES DEL AFILIADO. AFILIADO. 1. Estudio de cotización con especificación de 3 años. 2. Acta de nacimiento. 3. Identificación oficial. 4. C.U.R.P. 5. Hoja de Servicio 6. Último talón de pago de nómina. 7. Impresión con fecha reciente del R.F.C. emitido por el SAT. ESPECÍFICOS. PENSIÓN POR INVALIDEZ. 8. Dictamen o resumen de invalidez. EN CASO DE RIESGO DE TRABAJO ADICIONAR. 9. Acta circunstanciada de hechos. 10. Formato ST-7 11. Oficio de desempeño de funciones y/o comisión. 12. Actuaciones ministeriales. 13. Parte médico. 14. Croquis Observación: *En caso de que el acta de nacimiento se trate de documento distinto al español deberá presentar apostilla, legalización y/o traducción de Institución autorizada.
GENERALES DEL AFILIADO. AFILIADO. 1. Original. 2. Original. 3. Original y copia. 4. Original. 5. Original. 6. Original y copia. 7. Impreso. ESPECÍFICOS. PENSIÓN POR INVALIDEZ. 8. Original. EN CASO DE RIESGO DE TRABAJO ADICIONAR. 9. Original. 10. Original. 11. Original. 12. Copia certificada. 13. Original. 14. Original. Observación: *En caso de que el acta de nacimiento se trate de documento distinto al español deberá presentar apostilla, legalización y/o traducción de Institución autorizada.
GENERALES DEL AFILIADO. AFILIADO. 1. Impresión que otorga la Dirección de Afiliación y Vigencia del IPEJAL (se obtiene en el 2° piso de las oficinas centrales). 2. Documento oficial emitido por el Archivo General del Estado que corresponda, con fecha de expedición no mayor a un año. 3. INE o pasaporte mexicano vigente 4. Formato impreso de la página de RENAPO con fecha reciente. 5. Formato impreso de la constancia de tiempo de servicio brindado a la Dependencia o Dependencias en que laboró, debe presentarse con fecha de expedición no mayor de seis meses. 6. Formato impreso del último talón de pago nómina. 7. Formato impreso de la página de la página con fecha reciente. ESPECÍFICOS. PENSIÓN POR INVALIDEZ. 8. Presentación por escrito de la valoracion o diagnostico emitida por la Institución que le brinda oficialmene los servicios médicos, debe contar con fecha de emisión actualizada. EN CASO DE RIESGO DE TRABAJO ADICIONAR. 9. Formato impreso mediante en el que la Entidad Patronal da fe de los hechos sucedidos para los efectos legales a que haya lugar. 10. Formato impreso emitido por la Unidad de Medicina Familiar que le brinda los servicios médicos con el IMSS o del Instituto que le brinda los servicios médicos. 11. Formato oficial impreso emitido por la Entidad Pública Patronal que describe las tareas desempeñadas según el puesto que desempeña el empleado afiliado al IPEJAL. 12. Protocolo por escrito de actuación ministerial de investigación de delitos cometidos por y en contra de personas migrantes en condiciones de vulnerabilidad. En caso de haber fallecido en cumplimiento de su deber presentar copias certificadas de actuaciones ministeriales. 13. Documento de carácter oficial emtido por Cruz Verde o Cruz Roja en el lugar del accidente. 14. Documento de carácter oficial emtido por la Dependencia Pública Patronal indicando el punto donde el accidente sucedió. Observación: *En caso de que el acta de nacimiento se trate de documento distinto al español deberá presentar apostilla, legalización y/o traducción de Institución autorizada.
1 Solicitar cita electrónica 2.Presentarse en oficinas centrales, Delegaciones Regionales del IPEJAL
No Aplica
No Aplica
No Aplica

• Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco Tipo de oficina: Coordinación de Atención a Jubilados.Domicilio: Calle Magisterio 1155, Observatorio, 44266 Guadalajara, Jal. Entre las calles: Durango y Zacatecas Calle posterior: Rafael Camacho Descripción de ubicación: Enfrente de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública. • Delegación Puerto VallartaTipo de oficina: Delegación Regional Puerto Vallarta Domicilio: Av. Grandes Lagos #236, Fraccionamiento Fluvial Vallarta, 48313, Puerto Vallarta, Jal. Entre las calles: Carlos Jongitud y Rivera del Río Pitillal.Calle posterior: No aplica. Descripción de ubicación: Edificio UNIRSE.• Delegación Ciudad GuzmánTipo de oficina: Delegación Regional Ciudad Guzmán. Domicilio: Calle Primero de Mayo #126 Int. 20. Colonia Centro, 49000, Zapotlán el Grande, Jal. Entre las calles: Reforma y NúñezCalle posterior: ConstituciónDescripción de ubicación: Plaza del Río. • Delegación TepatitlánTipo de oficina: Delegación Regional Tepatitlán. Domicilio: Av. Matamoros #814 Local 15, 47600, Tepatitlán, Jalisco. Entre las calles: Calderón de la Barca y Blvd. Anacleto González Flores. Calle posterior: Lope de VegaDescripción de ubicación: Frente a Plaza los Altos a espaldas de la Central Camionera.

• Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco Teléfono: (33) 3208 0340, extensión: 1068 • Delegación Puerto Vallarta Teléfono: 3222261810 • Delegación Ciudad Guzmán. Teléfono: 3414125888 • Delegación Tepatitlán.Teléfono: 3787015100 

• Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco Horarios Horario de atención: 08:00 a 16:00Días de atención: lunes a viernes • Delegación Puerto Vallarta.Horario de recepción: 10:00 a 16:00Días de atención de recepción: lunes a viernes • Delegación Ciudad Guzmán Horario de atención: 08:00 a 16:00Días de atención: lunes a viernes • Delegación Tepatitlán Horario de atención: 08:00 a 16:00Días de atención: lunes a viernes Horario de recepción: 9:00 a 15:00Días de atención de recepción: lunes a viernes Horario de entrega: 9:00 a 15:00Días de atención de entrega: martes, jueves y viernes.

Contáctanos

    Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco

  • 3208-0340
  • contacto@ipejal.gob.mx

Buzón de Sugerencias

Quejas y Denuncias    

ACÉRCATE AL IPEJAL

  • Av. Magisterio No.1155, Col. Observatorio C.P. 44266, Jalisco, México.

Síguenos!

Redes Sociales Oficiales del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco