*Pensión por viudez y/u orfandad de pensionado fallecido. *Trámite de media pensión
Trámite que presentan los beneficiarios de Ley de un pensionado ante el IPEJAL para obtener la prestación económica por fallecimiento de un pensionado, prestación comúnmente conocida como media pensión o pensión por fallecimiento de un jubilado o pensionado.
GENERALES DEL PENSIONADO:
1. Original de Acta de defunción oficial emitido por el Archivo General del Estado que corresponda, con fecha de expedición no mayor a un año.
ESPECÍFICOS:
HIJOS MAYORES DE 18 A 25 AÑOS ESTUDIANTES EN EL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL:
2. Original de Acta de nacimiento oficial emitido por el Archivo General del Estado que corresponda, con fecha de expedición no mayor a un año.
3. Original de Constancia de estudios oficial emitido por la Dirección del plantel educativo perteneciente al Sistema Educativo Nacional, con fecha de expedición reciente (mayores de 18 a 25 años)
EN CASO DE QUE EXISTA TUTOR:
4. Copia certificada de Juicio de tutela que contenga todas y cada una de las etapas incluida la sentencia.
5. Original de Acta de nacimiento oficial emitido por el Archivo General del Estado que corresponda, con fecha de expedición no mayor a un año.
6. Original y copia de Identificación oficial INE o pasaporte mexicano vigente.
7. Impresión con fecha reciente del R.F.C. emitido por el SAT con fecha reciente.
HIJOS IMPOSIBILITADOS:
8. Original de Acta de nacimiento oficial emitido por el Archivo General del Estado que corresponda, con fecha de expedición no mayor a un año.
9. Original de Dictamen o resumen de invalidez, presentación por escrito de la valoracion o diagnostico emitida por la Institución que le brinda oficialmene los servicios médicos, debe contar con fecha de emisión actualizada.
10. Impresión con fecha reciente del R.F.C. emitido por el SAT con fecha reciente.
EN CASO DE QUE EXISTA TUTOR:
11. Copia certificada de Juicio de tutela que contenga todas y cada una de las etapas incluida la sentencia.
12. Original de Acta de nacimiento emitido por el Archivo General del Estado que corresponda, con fecha de expedición no mayor a un año.
13. Impresión con fecha reciente del R.F.C. emitido por el SAT con fecha reciente.
CONCUBINA O CONCUBINARIO:
En caso de concubinato, la concubina o concubinario supérstites, según sea el caso, sólo podrán ser beneficiarios, cuando al momento de la muerte del afiliado, estuvieren imposibilitados física o mentalmente, o fueren mayor de sesenta y cinco años.
14. Original de Acta de nacimiento oficial emitido por el Archivo General del Estado que corresponda, con fecha de expedición no mayor a un año.
15. Original de Dictamen o resumen de invalidez, presentación por escrito de la valoracion o diagnostico emitida por la Institución que le brinda oficialmene los servicios médicos, debe contar con fecha de emisión actualizada.
16. Impresión con fecha reciente del R.F.C. emitido por el SAT con fecha reciente.
17. Original de Clave Única de Registro de Población impreso de la página de RENAPO con fecha reciente.
18. Original de Identificación oficial INE o pasaporte mexicano vigente.
19. Impresión con fecha reciente del R.F.C. emitido por el SAT con fecha reciente.
*Observaciones:
I. En caso de hijos mayores de edad con presunta enfermedad mental deberá presentar copia certificada del juicio de interdicción, de igual modo el acta de nacimiento deberá traer la nota marginal referente al estado de interdicción.
II. En caso de que el acta de defunción o de nacimiento fueran emitidas en un país o idioma diferente al español deberá presentar su apostilla, legalización y/o traducción de alguna Institución autorizada para ello.
Presencial
1. Solicitar cita electrónica.
2. Presentarse en ventanilla de atención a jubilados con la documentación indicada en el formato.
3.Esperar el periodo que marca la Ley para su resolución.
4.Recibir la llamada de parte de Call Center para enterarse de la aprobación de la prestación, así como la fecha y hora en que deberá presentarse ante en las oficinas centrales para conocer sus derechos y obligaciones como beneficiario de una media pensión.
No Aplica
No Aplica
No Aplica
No Aplica
• Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco
Tipo de oficina: Coordinación de Atención a Jubilados.
Domicilio: Calle Magisterio 1155, Observatorio, 44266 Guadalajara, Jal.
Entre las calles: Durango y Zacatecas. calle posterior: Rafael Camacho
Descripción de ubicación: Enfrente de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública.
-Teléfono: (33) 3208 0340, extensión: 1062 y 1067.
-Horario de atención: 08:00 a 16:00
Días de atención: lunes a viernes
• Delegación Puerto Vallarta
Tipo de oficina: Delegación Regional Puerto Vallarta
Domicilio: Av. Grandes Lagos #236, Fraccionamiento Fluvial Vallarta, 48313, Puerto Vallarta, Jal.
Entre las calles: Carlos Jongitud y Rivera del Río Pitillal, calle posterior: No aplica.
Descripción de ubicación: Edificio UNIRSE.
-Teléfono: 3222261810
-Horario de recepción: 10:00 a 16:00
Días de recepción: lunes a viernes
• Delegación Ciudad Guzmán
Tipo de oficina: Delegación Regional Ciudad Guzmán.
Domicilio: Calle Primero de Mayo #126 Int. 20. Colonia Centro, 49000, Zapotlán el Grande, Jal.
Entre las calles: Reforma y Núñez, calle posterior: Constitución
Descripción de ubicación: Plaza del Río.
-Teléfono: 3414125888
-Horario de atención: 08:00 a 16:00
Días de atención: lunes a viernes
• Delegación Tepatitlán
Tipo de oficina: Delegación Regional Tepatitlán.
Domicilio: Av. Matamoros #814 Local 15, 47600, Tepatitlán, Jalisco.
Entre las calles: Calderón de la Barca y Blvd. Anacleto González Flores, calle posterior: Lope de Vega.
Descripción de ubicación: Frente a Plaza los Altos a espaldas de la Central Camionera.
-Teléfono: 3787015100
-Horario de atención: 08:00 a 16:00
Días de atención: lunes a viernes
Horario de recepción: 9:00 a 15:00
Días de recepción: lunes a viernes
Horario de entrega: 9:00 a 15:00
Días de entrega: martes, jueves y viernes.